23 Y 24 de Septiembre.
9:30, Villa Turística de Laujar.
Nacidos en el 2011 y anteriores.
Formalizar la solicitud en la
página web, (completando los datos de inscripción, con registro o
sin registro, en esta última opción deberá de realizar el pago de forma instantánea, puesto que no existe la posibilidad de realizarlo posteriormente, al ser una inscripción sin registro). Una vez realizado el pago deberá descargar los anexos:
-Consentimiento Informado de la actividad (
Anexo1) -Menores de edad
(Anexo2), documentos que deberán remitirse al correo electrónico:
ppa@dipalme.org La inscripción quedará formalizada definitivamente una vez realizado el pago mediante TPV y posteriormente hayan mandado los documentos anexos.
Una vez formalizada la inscripción y realizado el ingreso, no se realizarán devoluciones, salvo causa de fuerza mayor (presentando justificante).
PROGRAMA SÁBADO 23 SEPTIEMBRE
9:00h
Recepción de participantes, entrega de regalo obsequio set de vinos, y
checking en la Villa Turística de Laujar de Andarax.
10:00h
Ruta Nº 1 interpretada de los
viñedos de Laujar de Andarax (salida desde la Villa Turística), hasta la
Bodega Cepa Bosquet.
13:00h
Cata con maridaje de vinos en la bodega Cepa Bosquet y demostración artesanal
pisada de la uva.
17:00h
Ruta Nº 2 urbana por el municipio
de Laujar de Andarax y Centro cultural Hispano Filipino.
21:00h
Cena incluida en la Hotel Villa Turística.
PROGRAMA DOMINGO 24 SEPTIEMBRE
8:30h Desayuno incluido.
9:30h
Entrega de llaves y Ruta Nº 3
senderista interpretada sendero de la Hidroeléctrica.
14:30h
Fin de la actividad (Almuerzo no incluido).
Fomentar el conocimiento de la Alpujarra
Almeriense para su puesta en valor y promover el uso de sus servicios como son:
hoteles y restaurantes, en el territorio dando a conocer los senderos,
espacios culturales de Laujar de Andarax y su actividad vinícola con sus
bodegas de la tierra.
OTRA INFORMACIÓN:
IMPORTANTE: La organización intentará realizar la
distribución de habitaciones con personas acompañadas con amigos y
familiares, pero se deberá de compartir con otros usuarios de la actividad
cuando haya que completar habitaciones. Las habitaciones son dobles y triples. Se irán completando las habitaciones de
acuerdo al orden de inscripción.
En el caso de tener alguna preferencia para
compartir habitación con amigos y familiares deberán de comunicarlo a la
organización por correo electrónico a ppa@dipalme.org, en el caso de no hacerlo la organización
realizará la distribución de habitaciones de acuerdo a las necesidades que
nos presente el alojamiento.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA: Ruta de aproximación, que
va desde la villa turística, hasta la bodega de Cepa Bosquet.
Nuestro camino, comienza
por una pista asfaltada por el sendero GR 140, hasta que se une con el SL de
Las Acequias del rio, lugar donde pasaremos por uno de los tramos más verdes
y con más diversidad de nuestra provincia para llegar a la Villa de Fuente
Victoria.
Desde aquí continuaremos por un carril hasta la misma bodega.
RECURSOS HUMANOS: 2 guías 1 actriz, un bus para el regreso.
RECOMENDACIONES PARA LA RUTA: Gorro, calzado de senderismo, ropa cómoda y
agua.
INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA RUTA Nº 2.
NOMBRE DE LA RUTA: Ruta patrimonial por el casco urbano de Laujar y entrada a la Casa de
las Filipinas.
DISTANCIA: 3 km
RECORRIDO: Circular
DIFICULTAD RUTA: Fácil
DURACIÓN DE LA RUTA: 2h
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA: Realizaremos una ruta urbana por las calles más
emblemáticas del municipio de Laujar de Andarax y visitaremos la Casa de las
Filipinas se trata de un espacio compuesto por siete salas en este inmueble
destinadas a la divulgación de la historia de uno de los personajes más
ilustres de este municipio, el padre Pedro Murillo Velarde (1696-1753),
jesuita, jurista, músico, poeta, historiador, geógrafo, misionero español y
autor del primer mapa de Filipinas.
RECURSOS HUMANOS: 2 guías
RECOMENDACIONES PARA LA RUTA: Gorro, calzado de senderismo, ropa cómoda y agua.
INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA RUTA Nº 3.
NOMBRE DE LA RUTA: Senda de la Hydroelectrica y Monterrey.
DISTANCIA: 11.6 km
RECORRIDO: Circular
DIFICULTAD RUTA: Media
DURACIÓN DE LA RUTA: 4h
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA: Esta senda recorre el canal de la Hidroeléctrica
que años atrás recogía agua aprovechada por una pequeña central hidroeléctrica
que generaba electricidad para los pueblos del valle. En este recorrido
podremos conocer el valle que forma el Río Andarax en sus
primeros kilómetros. Se trata de una de las zonas más bellas de la Sierra
Nevada almeriense y de la Alpujarra, con uno de los
bosques mejor conservados de la zona, con pinos de gran porte, así como
encinares y algunas zonas de cultivo. Disfrutemos además de impresionantes
vistas del valle presididas por la cumbre del Almirez.
RECURSOS HUMANOS: 2 guías.
RECOMENDACIONES PARA LA RUTA: Prismáticos, Gorro, calzado de senderismo, ropa
cómoda y agua.